sábado, 11 de octubre de 2014

LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA: Moda o necesidad

Interesante vídeo de Juan Carlos Tedesco,  connotado educador latinoamericano, pedagogo y ex-ministro de Educación de Argentina que ha sido Director de la Oficina Internacional de la UNESCO, que nos propone una interesante conferencia inaugural sobre "Los desafíos de la educación post 2015 en América latina y el Caribe"a propósito de la III Reunión de la Mesa del Proyecto Regional de educación para América latina y el Caribe llevado a cabo en la ciudad de México el año pasado.

Una de sus reflexiones se refiere a la Alfabetización Científica Considerado por él como el conocimiento básico que deben tener todas los ciudadanos y que se complementa con la alfabetización de la lecto-escritura y la digital. Siendo así, sería el derecho que los gobiernos deben de garantizar a todos las personas del s. XXI,a  través de sus sistemas educativo desde la educación básica hasta la universitaria, para que puedan estar científicamente informados respecto a temas que los aquejan, salud pública, medio ambiente, política económica, transporte, entre otros; a partir de un razonamiento científico que les facilite una Alfabetización científica.

De ser así, estaríamos en capacidad de comprender los problemas urgentes del presente siglo y de tomar decisiones reflexivas basadas en un conocimiento científico y por tanto los políticos, tomadores de decisión, tendrían mayores argumentos para enfrentar éticamente con éxito los retos que se les presente.

A continuación se aprecia en el vídeo una de sus interesantes propuestas de Juan Carlos Tedesco.
¿Crees que una alfabetización científica es necesaria en nuestro país? ¿Cómo debería ser? ¿desde cuando se debería dar?






jueves, 26 de junio de 2014

Congreso aprobó la Nueva Ley Universitaria

Luego de casi seis meses de haber sido aprobada por la Comisión de Educación del Congreso de la República, finalmente el pleno del Congreso aprobó La ley con algunas modificaciones: Al respecto el Artífice de esta ley, el congresista Daniel Mora Zevallos se mostró satisfecho por su aprobación.

Cabe recordar que la norma establece la creación de la Superintendencia Nacional de educación Universitaria (SINEDU), institución que reemplazará a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).
Dentro de sus funciones, la Suneu deberá supervisar la calidad universitaria, fiscalizar el uso de recursos y autorizar la apertura de nuevas universidades.
Una de las modificaciones al texto original del dictamen es la inclusión de algunas recomendaciones como el requisito de idioma alternativa para la obtención del bachillerato, sumándose la presentación y sustentación de una tesis de investigación.

¿Cuáles son los principales puntos que contempla?
1. Los catedráticos deben tener, como mínimo, el grado académico de máster para ejercer la docencia  universitaria. Esto no quiere decir que los profesores que hoy no tengan maestrías serán cesados, pues ellos cuentan con un plazo máximo de cinco años para obtener el mencionado título.
2. El bachillerato no será automático, es decir, los alumnos que concluyan el período académico deben sustentar una tesis y demostrar su dominio de un segundo dominio para obtener este grado académico. Hoy no ocurre así, pues todos los egresados son automáticamente bachilleres.
3. Todas las universidades deben tener al menos el 25% de su plana docente trabajando a tiempo completo. Esto busca que los catedráticos contribuyan con investigaciones académicas y publicaciones especializadas.
4. Los catedráticos que desarrollen investigaciones tendrán un aumento de 50% en sus ingresos. Así, se fomentará la producción de conocimiento en los centros de estudio superior.
5. El dictamen plantea también la creación de una Superintendencia Nacional de Educación universitaria (SINEDU), entidad que –entre otras funciones– autorizará la creación de nuevas universidades en el país y supervisará la calidad educativa, además de fiscalizar cómo utilizan sus fondos las casas de estudio.
Sus miembros serán dos representantes de las universidad privadas, dos de las públicas, uno del empresariado, uno del Ministerio Público, uno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), uno del Centro Nacional de Planeamiento estratégico (Ceplan) y uno de los Colegios profesionales del Perú.
6. El vicerrectorado administrativo de las instituciones educativas será remplazado por una gerencia de administración. Además, se creará un vicerrectorado de investigación para enfocar la actividad de los docentes y alumnos en la producción de conocimiento.
7. Se destinará parte de los fondos de las universidades a concursos para proyectos educativos. Así, se premiará la innovación en materia educativacon la financiación de iniciativas.
¿Con estas medidas se mejorará la calidad de la Educación Universitaria en el Perú? ¿Qué medidas más se deberían adoptar para alcanzar los niveles y estándares de calidad de las universidades del mundo?